

El plástico de nunca acabar. #SinContaminaciónPorPlásticos
👉Continuamos hablando sobre un gran tema: los plásticos.🤯
📝El texto de regulación sobre su uso y posible eliminación, que se viene construyendo en Nairobi entre varios países, sigue en elaboración. Ceci nos cuenta cuando son las


Justicia, Solidaridad, Género VAR y Burocracia en el Fútbol
¿Te imaginaste alguna vez que el fútbol podría pensarse de modo cooperativo? Si de consumir hablamos, sabemos que este deporte en nuestro país es una de las principales actividades que mueve masas y sobre la


TCP: Comercializadora Popular Monte Adentro – Pablo Blank
Hablamos con Pablo Blank de la Comercializadora Popular Monte Adentro, parte del Movimiento Campesino de Cordóba y el Movimiento Nacional Campesino-Indígena Somos Tierra.
Lo escuchamos:


Encuentro 13: Iván Fina
En este décimo tercer encuentro, conversamos con Iván Fina. Psicoanalista. Docente en la Facultad de Psicología (UNR). Referente de la Filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo.
Lo compartimos:
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹
Y




Relato Mundial N10. Junto a Santiago Garat
En el último episodio de este ciclo hablamos con Santiago Garat, escritor, integrante de la Cooperativa La Masa, autor del libro de relatos breves en prosa y poesía “Nos espera el mar”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial”




Relato Mundial N9. Junto a Marco Mizzi
En la 9na emisión de Relato Mundial compartimos el aire con Marco Mizzi, rosarino, escritor y trabajador de prensa y comunicación. Autor de novelas como “Perversidad” y “City Center”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial” es conducido por David



TCP: Comunidad Mapuche We Newen – Producción de Ajo Agroecológico
Hablamos con Vanesa del Lof Wenewen, comunidad Mapuche-Pewenche del territorio ancestral Viluko, actual departamento de San Carlos, Mendoza.
Principalmente producen ajo agroecológico, además jugo de uva y aceitunas entre otros alimentos naturales. También se dedican a




Relato Mundial N8. Junto a Laura Vilche
En este capítulo hablamos con Laura Vilche, periodista del diario La Capital, gran escritora del sentir popular futbolístico. Y compartimos el texto de su autoría “Un Matador en los Monoblocks”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial” es conducido por



TCP: Cooperativa de Trabajo Encuentro
Conversamos con Norma Vega, Presidenta de la Cooperativa de Trabajo Encuentro. Nacida en 2006, mujeres organizadas de forma comunitaria desde la experiencia obtenida en distintas organizaciones. Producen indumentaria, tejidos, y alimentos variados. Comercializan sus productos


Columna “Me gustan los Estudiantes”. Balance del año con Indiana
Centros de estudiantes y participación.
👩🏫 Nora y Euge entrevistan a Indiana Acosta, estudiante e integrante del Cuerpo de Delegadxs del Centro de Estudiantes de la Escuela N°325 de la ciudad de Capitán Bermúdez.
📈 Escuchamos sus balances sobre lo trabajado en el año: jornadas, actividades y propuestas que llevaron adelante durante


Los alimentos fermentados y su importancia en nuestra dieta
Nuestro cuerpo está lleno de bacterias, algunas son buenas y otras malas. Cande nos cuenta sobre los productos fermentados: ¿cómo se consumen?, ¿son beneficiosos para la salud?, diferencias entre los alimentos prebióticos y probióticos.
Un buen estado de salud depende, en gran parte, de como nos alimentamos, y la flora


Un largo camino a Venezuela
De cara al ballotage del 19 de noviembre, Santi nos habló sobre Venezuela, el viejo dardo utilizado por el discurso opositor para desacreditar la postura oficialista.
🤔¿En qué anda nuestro país hermano? ¿Cómo está su situación política y económica?
Nuevos acuerdos, levantamiento de sanciones de EEUU del mercado de petróleo,


Elecciones y política en adultxs mayores.
Participación, accesibilidad y prejuicios.
En esta columna Andrea nos trajo un temaso: Elecciones y política en adultxs mayores.
Dato curioso: Desde 1912 se estableció la no-obligatoriedad del voto para personas mayores de 70 años y desde aquel momento hasta la actualidad nunca se ha revisado esta normativa. ¿A vos que te parece,


Ambientes y plantas del Río Paraná. Libro sobre el ecosistema de la región sur de Santa Fe
👉En esta oportunidad David nos trajo una entrevista con Maximiliano Leo Schulz, quien se define como comunicador ambiental y recientemente ha publicado su primer libro autogestivo “Ambientes y plantas: del río Paraná y sus tributarios continentales”, el cual se basa en una investigación sobre el ecosistema de la región sur


La Educación hoy, la importancia del rol del estado, desafíos y horizonte.
Todos los años la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación elabora un informe sobre el estado de situación de la educación, analizando los compromisos que asume el país en torno a la Ley Nacional de Educación y a la agenda 2030 firmada desde el 2015 por 130 países