

AMIA: un dolor que sigue vivo, 29 años sin justicia
Un 18 de Julio 1994 se produce un ataque con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires. En él mueren 85 personas y otras 200 resultaron heridas. Este atentado terrorista fue el segundo realizado contra la colectividad judía en el país, dos años antes


“Rebelión popular en curso”: Morales sin piedad, Jujuy resiste
El 5 de junio de este año, en la provincia de Jujuy, se inició una protesta docente para pedir aumento salarial. Paralelamente, comienza un proceso de reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales que fue aprobada por la legislatura el jueves 15 de junio, a espaldas del pueblo.
Se advierte


Los límites se corren una vez más: la educación y lxs pibes en peligro
Crónica de un drama que empieza a profundizarse.
Asistimos a un tiempo de un claro corrimiento de los límites del contrato social, de puesta en duda constante de los límites que, como sociedad, construimos: “con lxs niñxs no” e incluso “con las escuelas no” es un nuevo embate que irrumpió hace


De cara a las elecciones: ¿hay futuro? Banco Nación, Vicentín y lo que se viene en materia económica para nuestro país.
Entrevista a la Directora de Banco Nación Julia Strada.
El pasado viernes 2 de junio se inauguró una nueva sucursal del Banco Nación en la localidad de Puerto San Martín con la presencia de la Directora de dicha Institución, Julia Strada.
En el programa El Hormiguero conversamos con ella quién nos contó


TCP: Comercializadora Popular Monte Adentro – Pablo Blank
Hablamos con Pablo Blank de la Comercializadora Popular Monte Adentro, parte del Movimiento Campesino de Cordóba y el Movimiento Nacional Campesino-Indígena Somos Tierra.
Lo escuchamos:


Encuentro 13: Iván Fina
En este décimo tercer encuentro, conversamos con Iván Fina. Psicoanalista. Docente en la Facultad de Psicología (UNR). Referente de la Filial Rosario de Abuelas de Plaza de Mayo.
Lo compartimos:
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹
Y





Relato Mundial N10. Junto a Santiago Garat
En el último episodio de este ciclo hablamos con Santiago Garat, escritor, integrante de la Cooperativa La Masa, autor del libro de relatos breves en prosa y poesía “Nos espera el mar”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial”





Relato Mundial N9. Junto a Marco Mizzi
En la 9na emisión de Relato Mundial compartimos el aire con Marco Mizzi, rosarino, escritor y trabajador de prensa y comunicación. Autor de novelas como “Perversidad” y “City Center”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial” es conducido por David




TCP: Comunidad Mapuche We Newen – Producción de Ajo Agroecológico
Hablamos con Vanesa del Lof Wenewen, comunidad Mapuche-Pewenche del territorio ancestral Viluko, actual departamento de San Carlos, Mendoza.
Principalmente producen ajo agroecológico, además jugo de uva y aceitunas entre otros alimentos naturales. También se dedican a





Relato Mundial N8. Junto a Laura Vilche
En este capítulo hablamos con Laura Vilche, periodista del diario La Capital, gran escritora del sentir popular futbolístico. Y compartimos el texto de su autoría “Un Matador en los Monoblocks”.
Lo escuchamos:
“Relato mundial” es conducido por




TCP: Cooperativa de Trabajo Encuentro
Conversamos con Norma Vega, Presidenta de la Cooperativa de Trabajo Encuentro. Nacida en 2006, mujeres organizadas de forma comunitaria desde la experiencia obtenida en distintas organizaciones. Producen indumentaria, tejidos, y alimentos variados. Comercializan sus productos





Relato Mundial N7. Junto a Flavia Campeis
⚽🎙️ Séptimo programa de 𝗥𝗲𝗹𝗮𝘁𝗼 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹. Un programa donde el amor por las letras y la pasión por el fútbol se unen.
Porque depende de cómo se diga, todo relato puede ser mundial. 🎤📝
En esta




TCP: Cooperativa Mainumby – Consumo de carnes alternativas
David nos comunica con Sebastián Luis Jarupkin, productor de Totoras. Parte de la Cooperativa Mainumby. Que nos cuenta sobre el consumo de carnes alternativas. También hablamos sobre el sistema participativo de garantías como posible sistema